Si ya has oído hablar de él, pero no sabes exactamente cómo funciona y para quién va dirigido. Te contamos a detalle de este programa.
De acuerdo a sus siglas, IMMEX significa: Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación.
Este programa permite a los fabricantes extranjeros importar materias primas y componentes a México para ser elaborados y transformados.
Uno de sus principales beneficios es que otorga a los fabricantes extranjeros el libre pago de impuestos generales de la importación, libre pago de impuestos de valor agregado y de las cuotas compensatorias.
El Programa IMMEX es un instrumento en el cual se permite importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en un proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración, transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera importadas temporalmente para su exportación o a la prestación de servicios de exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al valor agregado y de las cuotas compensatorias.
En concreto, el IMMEX busca incrementar y promover la exportación, así como el acceso de empresas mexicanas a mercados internacionales. Esto mediante un enfoque simple: la reducción de aranceles y la simplificación de trámites administrativos para la importación temporal de diversos bienes que serán utilizados en la elaboración de productos de exportación.
¿Qué beneficios tiene el programa IMMEX?
Con este programa se busca expandir a la economía mexicana, dando paso a las empresas extranjeras a un entorno competitivo. Al mismo tiempo, también se trata de modernizar la infraestructura de México al importar nuevas tecnologías y conocimiento, las cuales generan más empleo y flujo de dinero.
¿A quién va dirigido este programa?
Va dirigido exclusivamente para personas morales. Existen distintas modalidades, te compartimos las más importantes:
- Tipo industrial: Incluye a todas las fábricas manufactureras.
- Tipo albergue: Es donde la fábrica nacional participa en la cadena de elaboración de una empresa y el producto final se deberá regresar a la misma empresa extranjera.
- Servicios: Pueden incluirse empresas que se dediquen a brindar servicios a otras empresas como: limpieza, operación, mantenimiento, etc. Si la empresa extranjera está dentro del programa IMMEX, aunque los servicios sean en territorio nacional se considera como una exportación y por esa misma razón se sigue gozando de los beneficios que ya mencionamos.
- Terciarización: Esta modalidad es para empresas certificadas que no cuenten con instalaciones para realizar procesos productivos.
Adicional existen otras industrias que se anexan al programa IMMEX como lo son:
- Aeroespacial.
- Automotriz.
- Energía Alternativa.
- Electrónica.
- Dispositivos médicos.
- Mecánica metálica.
- Productos de consumo general.
En Cabrera Llamas y Asociados te brindamos servicios especializados de comercio exterior para el sector industrial y maquilador.
Con el crecimiento de la Industria Maquiladora Electrónica y Automotriz en la región, Cabrera Llamas evolucionó dando nacimiento a Grupo Empresarial Llamas, con el fin de ofrecerte soluciones especializadas y facilitar tu operación mediante servicios como: aduana, logística. transporte y consultoría.
0 Comments