Nearshoring ¿Solución para la economía Mexicana?
Publicado el 23 febrero, 2023

Debido a la pandemia el comercio exterior ha sido uno de los rubros más afectados  y que aún sigue en recuperación, pues la suspensión de las actividades comerciales, trajeron consigo problemáticas perjudiciales en  las cadenas de suministro de todo el mundo.

El Potencial de México con el Nearshoring

El nearshoring  se refiere a la práctica de transferir una operación comercial a un país cercano.

 El objetivo del nearshoring es acercar los centros de producción tercerizada y solucionar los inconvenientes de las largas distancias que muchas veces perjudican a la cadena de suministros.

Desde hace un par años cientos de empresas provenientes de Asia buscan instalarse en México, atraídas por el nearshoring.

México recibirá 11 mil millones de dólares de nuevas inversiones en 2023, las cuales llegan como parte del boom del nearshoring.

Las oportunidades de nearshoring en el corto y mediano plazo para LATAM podrían significar hasta 78,000 millones de dólares en nuevas exportaciones de productos y servicios, tales como: automotriz,  autopartes, aeroespacial, aparatos para el hogar, dispositivos médicos, electrónicos, transporte de carga, etc. 

En México, hay actualmente más de 36 mil 058 empresas con inversión derivada del TMEC, o sea que, 8 de cada 10 productos y servicios de exportación nacional se venden en la región gracias a este acuerdo.

0 Comments

Suscríbete a nuestro newsletter.

Mantente informado y recibe información sobre nuestros servicios.