Para el año 2022 las empresas inscritas en el programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación) cuentan con diferentes retos:
- Renovación de la certificación de IVA e IEPS
Es importante comentar que antes de concluir el presente año, varias empresas con programa IMMEX que cuenten con el Registro del Esquema de Certificación de Empresas en la modalidad de IVA e IEPS, según el rubro autorizado A, AA y AAA, deberán renovarla nuevamente si la vigencia concluye los primeros días de enero de 2021. - Cumplimiento al complemento de la carta porte en transportistas
Este requerimiento que deberá ser declarado de manera obligatoria por los transportistas a partir del 1o de Diciembre en sus CFDI, y que a partir del 1o de Enero de 2022 no deberá contener errores, supone una revisión exhaustiva de la logística y de las responsabilidades a cumplir para las áreas de comercio exterior y logística, con la finalidad de prepararse y buscar la forma de automatizar la generación de datos que anteriormente no eran requeridos como:
-Fracción arancelaria
-Pedimento
-Clave y la descripción de las mercancías acorde al catálogo de productos y servicios del SAT.
Al igual es necesario que las empresas puedan comprender cómo incluir en el flujo de información tanto a sus proveedores y agentes aduanales con la finalidad de que el transportista pueda generar el complemento sin mayor problema. - Aumento de los costos logísticos
La crisis derivada por la falta de contenedores marítimos ha incrementado más de 1,000% los costos logísticos. El panorama que aún no es claro, también pone un reto a la capacidad y agilidad de recepción en almacenes y unidades de transporte, con la finalidad de que los buques sigan fluyendo.
Durante el 2021 la industria manufacturera en México atravesó por una recuperación gradual, luego de los paros parciales o totales que sufrieron debido a las medidas sanitarias derivadas de la pandemia así como por la escasez de suministros, lo cual impactó la inversión extranjera directa, las exportaciones y al empleo directo generado por la industria.
Si bien, aún los niveles de exportación previos a la pandemia no se han recuperado, el sector muestra tener la capacidad de afrontar los desafíos así como una gran resiliencia para salir adelante.
Siguenos en nuestras redes sociales y entérate de las noticias más relevantes de la industria
0 Comments