Así mismo, el SAT realiza auditorías electrónicas a todas las agencias aduanales y a empresas con actividades en comercio exterior. Estas auditorías se llevan a cabo para detectar actos de evasión, engaños e incumplimientos fiscales.
Por lo que, es necesario que como empresa cuenten con sistemas o métodos para llevar un control constante y preciso de todas las operaciones que realizan.
¿Por qué es importante llevar un control?
Sabemos que es inevitable que en algún momento se lleve a cabo una auditoría y es mejor estar preparado. Por eso, es esencial que cuentes con los mecanismos, sistemas o protocolos fiscales necesarios para cumplir y reportar como lo exige el SAT en sus declaraciones.
Y es que el SAT verifica de manera electrónica todas las importaciones y exportaciones con el objetivo de que no haya fraudes, piratería, recursos de procedencia ilícita, riesgos de salud y otros delitos.
Por otra parte, de acuerdo con el [Artículo 30 del CFF] es importante conservar durante un plazo de cinco años, la documentación relacionada con las operaciones de Comercio Exterior en la forma que se haya emitido y obtenido en archivo electrónico. Dicho plazo cuenta a partir de la fecha en la que se presentaron o debieron haberse presentado las declaraciones relacionadas.
¿Cómo notifica el SAT una auditoría?
Es común que antes de un revisión se envíe una notificación al contribuyente de una resolución provisional a través de su buzón tributario, en el cual se otorga un plazo de 15 días hábiles para la autocorrección o la aportación de argumentos por parte de la empresa o agencia aduanal con el objetivo de desvirtuar la irregularidad.
Recuerda que en tu buzón tributario puedes tener hasta cinco cuentas de correo. Cuando el SAT emite un mensaje y no es leído en un periodo de cuatro días, se considera que estás notificado. Por lo que es preciso que revises continuamente tus notificaciones, pues no contestar puede tener consecuencias.
A continuación, te compartimos la documentación digital que deberás tener para tu expediente de importación y exportación.
Documentos digitales que conforman el expediente para importación
– Pedimento.
– Documentos relacionados con el valor y comercialización de la mercancía, que pueden ser COVEs o e-documents.
– Guías, manifiestos, conocimientos de embarque, listas de empaque u otros documentos de transporte.
– Documentos que comprueben el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias, identificando la fracción arancelaria y nomenclatura que corresponde pagar.
– Certificados de origen.
– Cuentas aduaneras de garantía.
– Números de serie, parte, marca, modelo o especificaciones (técnicas o comerciales) para las mercancías susceptibles de ser identificadas individualmente.
Documentos digitales que conforman el expediente para exportación
– Pedimento.
– Clasificación arancelaria.
– Facturas o documentos equivalentes para demostrar el valor de las mercancías.
– Documentos que comprueben el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias.
– Números de serie, parte, marca, modelo o especificaciones (técnicas o comerciales) para las mercancías susceptibles de ser identificadas individualmente.
– Declaración del exportador.
– Criterio de origen.
No cabe duda que respaldar tus expedientes digitales y tener toda tu documentación en forma, te ayudará a estandarizar procesos, documentos, control sobre tus operaciones, así como reducir tus tiempos de búsqueda de información y por supuesto, estar preparado para las auditorías electrónicas.
0 Comments