Una de las funciones principales de una aduana es asegurar el cobro de impuestos y evitar la entrada de productos prohibidos en el país, es decir, que se encarga de controlar la entrada o salida de mercancías.
Las aduanas no solo se encuentran ubicadas en las fronteras del país, sino también en puertos marítimos y zonas interiores del territorio. Regularmente las aduanas mexicanas que tienen mayor movimiento comercial se encuentran en Veracruz, Altamira, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Laredo y del Aeropuerto de la Ciudad de México.
Conoce las funciones de una aduana en México:
1.- Comprobar que las mercancías y/o productos que entran al país cumplan con las normas requeridas, pues en caso de lo contrario la mercancía podría ser retenida y el propietario puede ser sancionado.
2.- Controlar el tráfico de personas y de substancias ilegales como drogas, armas, obras de arte, joyas, etc.
3.- Controlar el tráfico ilegal de animales en peligro de extinción, además de comprobar que se encuentren en buen estado de salud y tengan todas sus vacunas, esto con el fin de evitar que entren plagas e infecciones en el país.
4.- Detectar falsificaciones y productos pirata como: discos, programas informáticos, ropa con marca falsa, juguetes y más. Todos los productos deben estar homologados y debidamente etiquetados.
5.- Evitar el paso de tráfico de substancias que pueden ser nocivas o dañinas para la salud.
6.- Cobrar aranceles, toda entrada de mercancía debe cumplir con el pago de un impuesto que va en función de su naturaleza.
En resumen, las aduanas de México tienen la función principal de fiscalizar, vigilar y controlar el ingreso y extracción de mercancías del país.
Una vez explicado lo anterior, el objetivo de una agencia aduanal es apoyar a las empresas y/o individuos con todo lo relacionado a temas de comercio exterior como: importación, exportación y en la regulación o transparencia de todos los trámites aduaneros.
El importador mexicano debe presentar ante la aduana mexicana (aérea, fronteriza o marítima), a través de un agente aduanal, un pedimento de importación que ampare la operación. Además de declarar y liquidar los aranceles de importación correspondientes.
Un agente aduanal es una persona física que tiene los derechos y/o facultades para realizar el despacho de mercancías para exportar e importar, de tal manera que debe contar con el permiso o patente por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para representar al importador o exportador ante una aduana y llevar a cabo el despacho aduanal.
Es importante tener presente que toda persona que quiera importar mercancías en el país debe estar debidamente inscrita como persona física o moral ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
0 Comments