El arancel es un tributo que se impone sobre un bien o servicio cuando cruza la frontera de un país. La razón fundamental para que un país imponga aranceles a los productos de otra nación es para proteger a su industria local o para obtener ingresos.
Comúnmente se aplica a las importaciones y con ello, encarece los artículos provenientes del exterior (cuyo motivador de compra la mayor parte de las veces es que son más baratos). A través de los aranceles, los gobiernos buscan mantener la competitividad de las empresas locales y la generación de empleos nacionales.
Tipos de Aranceles:
- Arancel de valor agregado o Ad Valórem: representa un porcentaje del valor en aduana (valor de la mercancía + precio del seguro + precio del transporte).
- Arancel específico: El que se aplica con una cantidad fija de dinero por un volumen determinado de artículos importados o exportados.
- Arancel mixto: Una mezcla de los dos anteriores.
Cada país clasifica los productos en fracciones arancelarias y así determina a cuánto asciende el pago que se debe hacer para que la mercancía entre al país. Para efectos de México, tenemos la Tarifa de la Ley de Impuestos Generales de Importación y de Exportación (también conocida por sus siglas LIGIE).
Es importante señalar que cuando dos o más países firman un tratado de libre comercio, establecen calendarios para eliminar los aranceles e incrementar el mercado para las exportaciones de los nuevos socios comerciales.
En los acuerdos se establecen plazos para reducir los aranceles y mecanismos para proteger a las industrias más débiles, las cuales pueden recibir plazos de gracia para que mantengan su competitividad.
Para más contenido de valor, síguenos en nuestras redes sociales
0 Comments